Análisis para una Propuesta Didáctica de Aspectos Lingüísticos del Español de Hispanoamérica

Document Type

Article

Abstract

Se analizarán en esta comunicación rasgos lingüísticos propios del español de América que contrastan, en mayor o menor medida, con el español peninsular. Los fenómenos morfosintácticos y fonético-fonológicos han sido seleccionados siguiendo los criterios planteados por María Beatriz Fontanella de Weinberg en El Español de América: rasgos exclusivos del español de América, pero no generales, tales como el voseo y el uso de la segunda persona plural (ustedes), y el uso de la preposición hasta con valor temporal restrictivo; y rasgos generales, pero no exclusivos, tales como el contraste entre el pretérito perfecto y el pretérito indefinido, el seseo, la caída y aspiración de /-s/, y el yeísmo. Cada uno de los fenómenos mencionados será presentado desde una perspectiva sincrónica (descripción) y diacrónica (historia). Respecto del léxico, se clasificarán los vocablos de acuerdo con su origen: hispánico, africano y amerindio; y se prestará especial atención a los del último grupo. Sobre la base de las observaciones planteadas se hará una propuesta de aplicaciones didácticas para una clase de español como lengua extranjera, planteando el grado de detalle en que debe ser tratado cada fenómeno de acuerdo con el nivel y las necesidades del grupo.

Rights

© Centro Virtual Cervantes 1999, Instituto Cervantes

Wingeyer, H., & Moreno, N. (2019). Análisis para una propuesta didáctica de aspectos lingüísticos del español de Hispanoamérica. Retrieved from https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/11/11_0521.pdf

Share

COinS